¿Eres de los que piensan que de una crisis surge una oportunidad?
Es indudable que la COVID-19 ha impactado en muchos ámbitos de nuestras vidas y, cómo no, en nuestros hábitos de consumo. Para mantener su actividad durante estos meses muchas pymes, autónomos y grandes empresas han tenido que realizar rápidamente una tarea pendiente: la superdigitalización.
Esta transformación digital acelerada motivada por las medidas de distancia social les ha permitido adoptar Internet como la herramienta principal para atraer a sus clientes, vender sus productos, trabajar en remoto…
Si aún no has digitalizado tu empresa, queremos mostrarte las claves para que consigas hacerlo y llevarla a lo más alto en este nuevo escenario. ¡Sigue leyendo!
1. E-commerce, esencial para la superdigitalización
Seguro que has visto cómo muchas empresas se han tenido que adaptar de forma inmediata al nuevo modelo de distribución de productos y servicios que plantea la COVID-19. Una muestra de ello es la eclosión del e-commerce a la que hemos asistido. Solo en Woocommerce, desde el inicio del confinamiento en España ha aumentado en un 23% la cifra de tiendas online creadas respecto a los meses anteriores.
La transformación digital que ya se daba por supuesta en mayor o menor medida ha pasado a ser una superdigitalización en la que las empresas no solo deben contar con una web optimizada y tener presencia en redes sociales.
Este camino lleva a una forma nueva de concebir el negocio en la que habrás de estar preparado para asumir el e-commerce como un canal más para ofrecer tus productos o servicios.
Contar con una tienda online te aportará una destacada ventaja: podrás vender directamente a tus clientes sin necesidad de intermediarios, con lo cual tu margen de beneficios y control de tu marca será mayor.
El cliente post COVID-19 estará más concienciado con la higiene y el consumo responsable, por lo que verá en el e-commerce una forma fácil y segura de realizar sus compras desde el hogar. ¡Toma nota para tu negocio!
2. Marketing personalizado para tus clientes
Otro aspecto principal para abordar con éxito la superdigitalización de tu empresa es el manejo de los datos, tus nuevos aliados.
El Big Data es ya una realidad en muchas industrias y estará cada vez más implantado en las pymes, ya que el estudio de los datos permite ejecutar campañas de marketing personalizadas y con un mayor retorno de inversión.
Si deseas llegar a tus clientes con un discurso más convincente, sus necesidades deben ser el centro de tus anuncios y acciones. La analítica de las métricas de tu web, redes sociales, campañas de SEM o email marketing te darán la oportunidad de realizar publicidad segmentada para tu audiencia y optimizar al máximo tu presupuesto.
¡No olvides que el contenido sigue siendo el rey!
En un entorno superdigitalizado el marketing de contenidos será imprescindible para atraer leads de un modo natural y diferenciarte del resto.
Con el análisis de los datos y la tendencia del home-driven marketing, lo que implica crear y publicitar productos creados para ser consumidos en el hogar, puedes generar una estrategia de contenidos prácticos y fáciles de compartir entre los usuarios, como son:
- Imágenes
- Vídeos
- E-books
- Streamings
- Cursos online
- Infografías
- Retos, concursos